

📑 10 CONSEJOS PARA AFRONTAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA (IRPF) 2024
📌 INTRODUCCIÓN
La Declaración de la Renta (IRPF) 2024 es un trámite obligatorio para muchos contribuyentes en España, y realizarla correctamente puede suponer un ahorro significativo o evitar problemas con la Agencia Tributaria. Para garantizar que cumples con tus obligaciones fiscales y optimizas tu tributación, te ofrecemos 10 consejos clave para afrontar este proceso con éxito.
📜 Normativa aplicable:
- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Reglamento del IRPF (Real Decreto 439/2007).
- Normativa de la Agencia Tributaria para la campaña 2024.
🏛️ 1. REVISA SI ESTÁS OBLIGADO A DECLARAR
No todos los ciudadanos están obligados a presentar la declaración del IRPF. En general, no están obligados quienes:
✅ Hayan percibido menos de 22.000 € anuales de un solo pagador.
✅ Hayan recibido menos de 15.000 € de varios pagadores, si la suma del segundo y siguientes supera los 1.500 €.
✅ Perciban pensiones no contributivas o prestaciones exentas.
📌 Ejemplo: Un trabajador con un único pagador y un salario de 20.000 € no tiene obligación de declarar, aunque podría beneficiarse de deducciones.
💻 2. REVISA EL BORRADOR Y MODIFÍCALO SI ES NECESARIO
La Agencia Tributaria proporciona un borrador de declaración, pero puede contener errores o no incluir todas tus deducciones posibles.
✅ Accede a tu borrador en www.agenciatributaria.es.
✅ Verifica que aparecen todos tus ingresos, deducciones y reducciones aplicables.
✅ Si hay errores, corrige y presenta una declaración complementaria.
📌 Ejemplo: Si tienes una hipoteca con derecho a deducción, revisa que esté correctamente reflejada en tu borrador.
🏡 3. APROVECHA DEDUCCIONES POR VIVIENDA
Si compraste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013, puedes aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual.
✅ También hay deducciones autonómicas para alquiler de vivienda habitual.
✅ Si has realizado mejoras energéticas, podrías beneficiarte de deducciones específicas.
📌 Ejemplo: En algunas comunidades autónomas, el alquiler de vivienda habitual permite deducciones adicionales.
👶 4. APLICA DEDUCCIONES POR FAMILIA
Existen múltiples deducciones para familias, incluyendo:
✅ Deducción por maternidad: Hasta 1.200 € anuales.
✅ Deducción por familia numerosa: Hasta 1.200 € (o más en casos especiales).
✅ Deducción por personas con discapacidad a cargo: Entre 1.200 € y 3.000 €.
📌 Ejemplo: Si eres madre trabajadora con hijos menores de 3 años, puedes recibir hasta 100 € al mes por adelantado.
📈 5. DECLARA LAS GANANCIAS PATRIMONIALES
Si has vendido una vivienda, acciones o has obtenido ingresos por criptomonedas, debes declararlo.
✅ La venta de una vivienda habitual está exenta si reinviertes en otra vivienda habitual.
✅ Las pérdidas patrimoniales pueden compensarse con ganancias futuras.
✅ Las inversiones en bolsa o criptomonedas están sujetas a tributación.
📌 Ejemplo: Si vendiste tu casa por 200.000 € y compraste otra por 180.000 €, tributarás solo sobre la diferencia.
💰 6. NO OLVIDES INCLUIR LAS RENTAS DEL ALQUILER
Si tienes un inmueble alquilado, debes declarar los ingresos obtenidos. Sin embargo, puedes deducirte ciertos gastos:
✅ IBI y gastos de comunidad.
✅ Intereses de la hipoteca.
✅ Gastos de mantenimiento y reparación.
✅ Seguros del hogar.
📌 Ejemplo: Si alquilas un piso por 800 € al mes, puedes reducir la base imponible deduciendo los gastos asociados.
🏦 7. INCLUYE LAS APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES
Las aportaciones a planes de pensiones permiten reducir la base imponible y pagar menos impuestos.
✅ Límite de aportación deducible en 2024: 1.500 € anuales.
✅ Si el empleador hace aportaciones a planes de empresa, el límite asciende a 10.000 €.
📌 Ejemplo: Si aportas 1.500 € a tu plan de pensiones, reducirás la base imponible y pagarás menos IRPF.
💼 8. TEN EN CUENTA LOS GASTOS DEDUCIBLES SI ERES AUTÓNOMO
Los trabajadores autónomos pueden deducir numerosos gastos, como:
✅ Gastos de suministros (agua, luz, internet) si trabajas desde casa.
✅ Combustible y vehículo (si está afecto a la actividad).
✅ Dietas y desplazamientos.
✅ Gastos de formación y material de oficina.
📌 Ejemplo: Un autónomo que trabaja desde casa puede deducir un porcentaje de los gastos de luz y agua.
🚀 9. REVISA LAS DEDUCCIONES AUTONÓMICAS
Cada comunidad autónoma ofrece deducciones fiscales específicas.
✅ Deducción por nacimiento o adopción.
✅ Gastos de estudios y material escolar.
✅ Deducciones por transporte público.
✅ Incentivos por inversión en energías renovables.
📌 Ejemplo: En Madrid, los jóvenes que alquilan una vivienda pueden deducirse hasta 1.000 € en el IRPF.
⚖️ 10. CONSULTA A UN ABOGADO FISCALISTA
Para evitar errores y optimizar tu declaración, es recomendable contar con asesoramiento profesional. Un abogado fiscalista puede ayudarte a:
✅ Evitar sanciones y errores en la declaración.
✅ Optimizar deducciones y reducciones fiscales.
✅ Asesorarte en caso de inspecciones o requerimientos de Hacienda.
👨⚖️ ¿POR QUÉ CONTRATAR UN ABOGADO EXPERTO EN IRPF?
Un abogado especializado en fiscalidad te ayudará a:
✅ Revisar y corregir errores en el borrador.
✅ Presentar alegaciones ante Hacienda en caso de discrepancias.
✅ Planificar tu declaración para reducir la carga fiscal.
✅ Defenderte ante inspecciones tributarias.
📍 CONTACTA CON TU ABOGADO DEFENSOR
Si necesitas asesoramiento legal para la Declaración de la Renta 2024, contacta con nosotros:
🏠 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, Código Postal 28028, Madrid.
📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Correo electrónico: [email protected]