

⚖️ EL PAPEL DEL ABOGADO LABORALISTA ANTE UN DESPIDO DISCIPLINARIO
📌 ¿QUÉ ES EL DESPIDO DISCIPLINARIO?
El despido disciplinario es la medida más grave que puede adoptar una empresa contra un trabajador por un incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones. Este despido no da derecho a indemnización, pero sí a impugnación si el trabajador considera que no está justificado.
📜 Normativa aplicable:
- Estatuto de los Trabajadores (Art. 54, RDL 2/2015, de 23 de octubre).
- Convenios colectivos aplicables.
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional.
🚨 MOTIVOS QUE JUSTIFICAN UN DESPIDO DISCIPLINARIO
Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, el despido disciplinario puede ser aplicado por:
🔴 Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
🔴 Desobediencia o indisciplina grave en el trabajo.
🔴 Ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o clientes.
🔴 Abuso de confianza o deslealtad hacia la empresa.
🔴 Disminución continuada y voluntaria del rendimiento.
🔴 Consumo de drogas o alcohol en el trabajo que afecte al desempeño.
🔴 Acoso laboral, sexual o discriminación hacia otros trabajadores.
📌 Ejemplo: Un trabajador que incumple reiteradamente su horario sin justificación podría ser despedido disciplinariamente.
⚖️ ¿CÓMO ACTÚA UN ABOGADO LABORALISTA ANTE UN DESPIDO DISCIPLINARIO?
Un abogado experto en derecho laboral puede determinar si el despido es procedente, improcedente o nulo y asesorar al trabajador sobre los pasos a seguir.
🔹 1️⃣ REVISIÓN DE LA CARTA DE DESPIDO
✅ Verificación de que la carta de despido contiene los hechos concretos y detallados. ✅ Comprobación de que el despido ha sido notificado correctamente. ✅ Análisis de si la empresa ha seguido el procedimiento adecuado.
📌 Importante: Si la empresa no justifica bien el despido, se podrá impugnar.
🔹 2️⃣ IMPUGNACIÓN DEL DESPIDO DISCIPLINARIO
Si el despido no está justificado o se ha realizado de forma irregular, el trabajador puede impugnarlo.
🕒 Plazo para impugnar: 20 días hábiles desde la notificación del despido.
Fases del proceso de impugnación: 1️⃣ Conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). 2️⃣ Demanda ante el Juzgado de lo Social, si no hay acuerdo en la conciliación. 3️⃣ Juicio y sentencia, donde un juez decidirá si el despido es procedente, improcedente o nulo.
📌 Ejemplo: Si un trabajador es despedido sin pruebas suficientes de la falta, puede obtener la nulidad del despido y su readmisión.
🔹 3️⃣ CONSECUENCIAS DE LA IMPUGNACIÓN
El juez puede calificar el despido de tres maneras:
✅ Despido procedente: Se confirma que la empresa ha actuado correctamente y el trabajador no tiene derecho a indemnización. ✅ Despido improcedente: Se anula el despido y la empresa debe optar entre readmitir al trabajador o pagarle una indemnización de 33 días de salario por año trabajado. ✅ Despido nulo: Se declara ilegal por vulnerar derechos fundamentales del trabajador y la empresa debe reincorporarlo con pago de salarios atrasados.
💰 INDEMNIZACIONES Y RECLAMACIONES
Si el despido es improcedente o nulo, el trabajador puede reclamar:
Concepto | Compensación Aproximada |
---|---|
Indemnización por despido improcedente | 33 días de salario por año trabajado (máx. 24 mensualidades). |
Salarios de tramitación | Pago de los meses sin trabajo si el despido es nulo. |
Daños y perjuicios | En casos de despido discriminatorio. |
📌 Ejemplo: Un trabajador con 10 años de antigüedad despedido sin justificación podría recibir hasta 11 meses de salario como indemnización.
👨⚖️ ¿POR QUÉ CONTRATAR UN ABOGADO EXPERTO EN DESPIDOS DISCIPLINARIOS?
Si has sido despedido disciplinariamente, un abogado especializado en derecho laboral puede ayudarte a:
✅ Analizar la legalidad del despido y sus justificaciones. ✅ Impugnar la decisión empresarial ante los tribunales. ✅ Reclamar indemnizaciones o la nulidad del despido. ✅ Defender tus derechos ante abusos o despidos discriminatorios.
📍 CONTACTA CON TU ABOGADO DEFENSOR
Si necesitas asesoramiento sobre despidos disciplinarios y reclamaciones laborales, contacta con nosotros:
🏠 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, Código Postal 28028, Madrid.
📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Correo electrónico: [email protected]
Fuente de información principal: Ley del Texto Refundido del Estatuto de Trabajadores (REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE)