

- El Abogado especialista en criptomonedas
- La criptomoneda como medio de pago
- Las inversiones en criptomonedas
- Tipos de criptomonedas
- Captación de divisas por criptomoneda
- No regulación de las criptomonedas
- Riesgo de inversión en criptomonedas
- Robo y estafas con criptomonedas
- Volatilidad extrema en criptomonedas
Abogados de criptomonedas
Nuestro Bufete de Abogados dispone de un equipo de Abogados expertos en criptomonedas, dado que una de las áreas fundamentales de nuestro Bufete de Abogados en España es el derecho tecnológico o informático y en la actualidad la criptomoneda está teniendo una auge tanto desde el punto de vista de inversiones como desde el punto de vista de su uso en fraudes o en la comisión de delitos por medio de ellas.
La criptomoneda como medio de pago
De acuerdo con la información del Banco de España, y desde el punto de vista legal, las criptomonedas:
– no tienen la consideración de medio de pago,
– no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y
– no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
La inversión en criptomoneda
Se considera como inversión de alto riesgo: Se estima que hay más de 7.000 criptomonedas en el mercado con características similares a las del Bitcoin.
Se trata de instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores, y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total de la inversión.
Tipos de criptomonedas
Existen como hemos mencionado anteriormente más de 9.000 criptomonedas, si bien señalaremos las más importantes, como las siguientes:
Bitcoin que es el más importante en inversión.
Ethereum el segundo en inversiones
Cardano
Binance coin
XRP
Tether, Dogecoin y Polkadot.
Stellar, Theta, Usd coin, Vechain, Solana, Chainlink, Bitcoin cash, Litecoin y Uniswap.
La captación de divisas mediante criptomonedas
La CNMV está advirtiendo que se están produciendo numerosas actuaciones de captación de fondos de
inversores para financiar proyectos a través de las denominadas “ofertas iniciales de criptomonedas” o ICOs (Initial Coin Offering, acrónimo que evoca la expresión IPO o Initial Public Offering, utilizada en relación con procesos de salida a bolsa).
La expresión ICO puede hacer referencia tanto a la emisión propiamente dicha de criptomonedas como a la emisión de derechos de diversa naturaleza generalmente denominados “tokens” (“vales” podría ser la traducción al español).
Estos activos se ponen a la venta a cambio de “criptomonedas” como bitcoins o ethers o de divisa oficial (por ejemplo, euros).
Los usos y características de estos “tokens” varían, siendo la clasificación más habitual la que diferencia entre dos tipos o categorías:
- “Security tokens”: generalmente otorgan participación en los futuros ingresos o el
aumento del valor de la entidad emisora o de un negocio. - “Utility tokens”: dan derecho a acceder a un servicio o recibir un producto, sin perjuicio
de lo cual con ocasión de la oferta se suele hacer mención a expectativas de revalorización
y de liquidez o a la posibilidad de negociarlos en mercados específicos.
La criptomoneda espacio monetario no regulado
Las “criptomonedas” así como los distintos actores implicados en su comercialización directa, no
están regulados en la Unión Europea.
Esto implica que si una persona compra o mantiene “criptomonedas” no se beneficia de las garantías y salvaguardias asociadas a los productos financieros regulados.
Elevado riesgo del capital invertido en criptomoneda
La CNMV y el Banco de España señalan que las “criptomonedas” carecen de valor intrínseco, convirtiéndose en inversiones altamente especulativas.
Asimismo, su fuerte dependencia de tecnologías poco consolidadas no excluye la posibilidad de fallos operativos y amenazas cibernéticas que podrían suponer indisponibilidad temporal o, en casos extremos, pérdida total de las cantidades invertidas.
Robo, estafa o pérdida de criptomoneda
La tecnología de registros distribuidos utilizada para la emisión de las criptomonedas conlleva riesgos específicos. Su custodia no está regulada ni supervisada.
La pérdida o robo de las claves privadas puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.
Este riesgo debe ser valorado antes de adquirir estos activos, tanto si se gestiona personalmente el monedero , como si su custodia se deja en manos de terceros.
Problemas de iliquidez y volatilidad extrema
La ausencia de mercados equiparables a los mercados organizados de valores sujetos a regulación puede dificultar la venta de “criptomonedas” o de “tokens” emitidos en ICOs para obtener efectivo convencional. Sus propietarios pueden no disponer de opciones en el momento deseado para convertir en moneda convencional sus criptomonedas o recuperar su inversión. Y cuando existe la posibilidad de vender estos activos, puede haber falta de transparencia en relación con las comisiones aplicables y además su precio suele sufrir fuertes oscilaciones sin causa objetiva aparente. (CNMV y BANCO ESPAÑA).