Abogado defensa despidos en Madrid
El Abogado de defensa en despidos en Madrid, también llamado Abogado laboralista, es conocedor del procedimiento laboral, no solo desde el punto de vista del derecho positivo, Estatuto de los Trabajadores, Ley reguladora de la jurisdicción social, Ley de la Seguridad Social y normativa complementaria, sino también de la jurisprudencia relacionada con el ámbito laboral.
Causas de extinción del contrato de trabajo
Nuestros Abogados de despidos le asesoraran sobre las causas de extinción del contrato de trabajo, que son las siguientes:
Extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo entre las partes
Extinción del contrato de trabajo por causas consignadas válidamente en el contrato
Extinción del contrato de trabajo por expiración del tiempo convenido
Extinción del contrato de trabajo por dimisión del trabajador
Extinción del contrato de trabajo por muerte, gran invalidez o invalidez permanente total absoluta del trabajador
Extinción del contrato de trabajo por jubilación del trabajador
Extinción del contrato de trabajo por muerte, jubilación o incapacidad del empresario y extinción de la personalidad jurídica del contratante
Extinción del contrato de trabajo por fuerza mayor
Extinción del contrato de trabajo por despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
Clases de despidos
Despido objetivo
- Ineptitud del trabajador
- Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo
- Concurrencia de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Insuficiencia de consignaciones presupuestarias en entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos
Despido disciplinario
- Faltas de asistencia y puntualidad al trabajo como causa de despido disciplinario
- Indisciplina y desobediencia como causa de despido disciplinario
- Ofensas verbales o físicas al empresario u otras personas como causa de despido disciplinario
- Transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza como causa de despido disciplinario
- Disminución del rendimiento como causa de despido disciplinario. Embriaguez o toxicomanía
- Acoso como causa de despido disciplinario
Extinción del contrato de trabajo por despido (disciplinario) del trabajador
Extinción del contrato de trabajo por causas objetivas legalmente procedentes
Extinción del contrato de trabajo por razones de violencia de género
Despido improcedente y disciplinario
Nuestros Abogados expertos en despidos, también le informarán sobre la declaración de improcedencia del despido, que se producirá cuando se hubieran incumplido por el empresario los requisitos de forma establecidos en el art. 55.1, TRLET, y/o cuando no quede acreditado el incumplimiento alegado o imputado al trabajador en el escrito de comunicación del despido, cuando se haya despedido con un despido disciplinario.
DESPIDO IMPROCEDENTE | DESPIDO DISCIPLINARIO |
Despidos disciplinarios en relaciones laborales de carácter especial
En los despidos improcedentes de trabajadores cuya relación laboral sea de carácter especial, la cuantía de la indemnización será la establecida, en su caso, por la norma que regula dicha relación laboral.
El despido procedente
La declaración de procedencia supone la constatación o en su caso la ratificación de la existencia de un despido llevado a cabo por el empresario con todos los requisitos formales, en el que el juzgado o tribunal ha valorado y ratificado la justicia y la proporcionalidad de la decisión del empresarial, a la vista de los hechos imputados en la carta de despido y acreditados/probados en el proceso judicial..
La reclamación frente al despido
El Abogado laboralistas expertos en despido, asesorará al trabajador despedido a fin de informarle que dispondrá de 20 días hábiles, con carácter general, para reclamar contra el despido efectuado por el empresario.
Fuente de información principal: Ley del Texto Refundido del Estatuto de Trabajadores (REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE)