Categoría: Derecho militar

¿Qué hacer si te abren un expediente disciplinario militar en España?

¿Qué hacer si te abren un expediente disciplinario militar en España?

⚖️ ¿Qué hacer si te abren un expediente disciplinario militar en España?

En la carrera militar, la disciplina es uno de los pilares fundamentales. Por eso, el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas es especialmente estricto. Pero eso no significa que estés indefenso si te abren un expediente disciplinario. Todo militar tiene derecho a la defensa y a un procedimiento con garantías legales.

En este artículo te explicamos cómo funciona el procedimiento, qué derechos tienes y por qué es clave contar con asesoramiento legal especializado.

🛑 ¿Qué es un expediente disciplinario militar?

Un expediente disciplinario es un procedimiento administrativo mediante el cual se investiga una posible infracción cometida por un militar y, en su caso, se impone una sanción.

Puede abrirse por:

  • Falta de subordinación.
  • Incumplimiento del deber de neutralidad.
  • Abandono de destino o servicio.
  • Conductas contrarias a la imagen de las Fuerzas Armadas.

📢 ¿Te han notificado una incoación de expediente? Contacta ya con nuestros abogados expertos en derecho militar en Madrid para preparar tu defensa.

🧾 ¿Cómo es el procedimiento?

  1. Inicio formal mediante resolución de apertura del expediente.
  2. Nombramiento de instructor y secretario del procedimiento.
  3. Plazo para presentar alegaciones y proponer pruebas.
  4. Práctica de pruebas y propuesta de resolución.
  5. Resolución definitiva con sanción o archivo.

Tienes derecho a:

  • Acceder al expediente completo.
  • Proponer y practicar pruebas.
  • Presentar alegaciones y recursos.
  • Contar con asistencia letrada especializada.

⚖️ En Tu Abogado Defensor te guiamos en cada fase del procedimiento para garantizar que tus derechos se respetan.

🚨 ¿Qué sanciones pueden imponerte?

  • Amonestación verbal o escrita.
  • Arresto disciplinario.
  • Pérdida de destino.
  • Suspensión de empleo.
  • Resolución de compromiso para militares de tropa y marinería.
  • En los casos más graves, pérdida de la condición de militar.

🛡️ ¿Te enfrentas a una sanción injusta? Podemos ayudarte a presentar un recurso administrativo o contencioso-militar.

📝 ¿Cómo recurrir una sanción disciplinaria?

Existen varias vías:

  • Recurso de alzada ante la autoridad superior.
  • Recurso contencioso-disciplinario militar ante el Tribunal Militar Territorial o el Tribunal Militar Central.

⏳ Los plazos son breves, por lo que es importante actuar con rapidez y con la asesoría de abogados especializados en derecho militar.


📌 Contacta con Tu Abogado Defensor

En Tu Abogado Defensor somos especialistas en expedientes disciplinarios militares. Te ofrecemos:

  • Defensa legal desde el primer momento.
  • Revisión del expediente y asesoría estratégica.
  • Redacción de alegaciones y recursos.
  • Representación ante tribunales militares.

📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Email: [email protected]
📍 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028 Madrid

🗣️ Primera consulta gratuita. No enfrentes solo un expediente disciplinario.


© 2025 TuAbogadoDefensor.com – Todos los derechos reservados.

¿Puede un militar tener un segundo empleo en España?

¿Puede un militar tener un segundo empleo en España?

🛡️ ¿Puede un militar tener un segundo empleo en España?

Una de las preguntas más comunes entre los miembros de las Fuerzas Armadas es: ¿puedo tener un segundo trabajo siendo militar profesional?. Aunque pueda parecer una opción lógica para mejorar la economía familiar, la realidad es que el régimen de incompatibilidades del personal militar es muy estricto.

En este artículo te explicamos qué actividades están permitidas, cuáles están prohibidas y cómo solicitar compatibilidad si deseas emprender o trabajar fuera del servicio.

⚖️ ¿Qué normativa regula esta materia?

La principal referencia legal es la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, aplicable también al personal militar, junto con la Ley de la Carrera Militar y disposiciones internas del Ministerio de Defensa.

📢 Su finalidad es evitar conflictos de interés, garantizar la dedicación plena al servicio y preservar la neutralidad institucional.

🚫 Actividades incompatibles por defecto

No se permite compatibilizar el ejercicio del cargo militar con:

  • Trabajos en el sector público (salvo excepción regulada).
  • Actividades en empresas que tengan contratos con Defensa.
  • Ocupaciones que interfieran con la disponibilidad permanente.
  • Cargos políticos o representación sindical externa.

✅ Actividades compatibles (con autorización)

Algunas actividades pueden autorizarse previa solicitud, como:

  • Docencia ocasional (en academias o universidades).
  • Actividades artísticas, culturales o deportivas.
  • Redacción de artículos o libros.
  • Trabajos ocasionales claramente diferenciados del servicio.

🎯 Todo segundo empleo debe desarrollarse fuera del horario militar, sin uso de medios públicos y sin comprometer la neutralidad del cargo.

📄 ¿Quieres solicitar compatibilidad? En Tu Abogado Defensor gestionamos el procedimiento completo por ti.

📋 ¿Cómo se solicita la compatibilidad?

  1. Presentar solicitud ante el Ministerio de Defensa.
  2. Aportar descripción de la actividad, horario, lugar y remuneración.
  3. Declaración de no interferencia con el cargo militar.
  4. Esperar resolución expresa (no se puede iniciar la actividad sin ella).

⏳ El proceso puede tardar varios meses, y es denegado con frecuencia por “incompatibilidad funcional”.

⚠️ ¿Qué pasa si trabajo sin autorización?

Si realizas una actividad laboral incompatible sin permiso:

  • Podrías ser sancionado disciplinariamente.
  • Se considera infracción grave y podría afectar a ascensos o destinos.
  • Incluso se podría iniciar un procedimiento de responsabilidad penal o patrimonial si afecta al servicio.

📌 Contacta con Tu Abogado Defensor

En Tu Abogado Defensor ayudamos a militares a:

  • Solicitar compatibilidad para actividades privadas.
  • Defenderse ante expedientes disciplinarios por segunda actividad.
  • Entender sus derechos y límites profesionales.

📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Email: [email protected]
📍 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028 Madrid

🗣️ Primera consulta gratuita. Trabaja con seguridad y dentro de la ley.


© 2025 TuAbogadoDefensor.com – Todos los derechos reservados.

¿Qué son los Días MOS en las Fuerzas Armadas españolas?

¿Qué son los Días MOS en las Fuerzas Armadas españolas?

📆 ¿Qué son los Días MOS en las Fuerzas Armadas españolas?

Si formas parte del personal militar, es probable que hayas escuchado hablar de los famosos «días MOS». Pero, ¿qué significan realmente? ¿Cómo se generan? ¿Cuántos puedes acumular? Y lo más importante: ¿puedes perderlos si no los usas?

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica todo lo que necesitas saber sobre los Días por Motivo de Servicio (MOS).

⚙️ ¿Qué son los días MOS?

Los Días MOS (Días por Motivo de Servicio) son jornadas de descanso extraordinarias que se otorgan al personal militar como compensación por servicios prestados fuera del horario habitual o en condiciones especiales.

Se conceden por:

  • Maniobras o ejercicios prolongados.
  • Servicios de guardia, alerta o retén fuera del horario ordinario.
  • Actividades de disponibilidad operativa.
  • Actividades en días festivos o fines de semana.

📢 No son vacaciones ni permisos ordinarios: son derechos adquiridos por prestar servicio adicional.

📅 ¿Cómo se calculan y cuándo se pueden disfrutar?

Cada unidad tiene sus criterios internos, pero el mando de personal debe llevar un registro de días MOS generados. Se suelen conceder 1 día por cada 2 o 3 jornadas de servicio extra, dependiendo de la intensidad y duración.

Pueden disfrutarse:

  • Siempre que no interfiera con la operatividad del servicio.
  • Con la autorización previa del superior jerárquico.
  • Dentro de un plazo (normalmente dentro del mismo año natural o semestre).

📄 ¿No te han reconocido los días que te corresponden? En Tu Abogado Defensor podemos ayudarte a reclamarlos.

⚠️ ¿Se pueden perder los días MOS?

Sí, si no se solicitan en tiempo o si no hay constancia de su acumulación. Por eso es clave:

  • Pedir constancia por escrito (parte de servicios o solicitud formal).
  • Llevar un registro personal de los días generados.
  • No dejar pasar plazos sin solicitarlos.

🛡️ En caso de traslado o cambio de unidad, los días MOS deben ser reconocidos en el expediente personal.

✅ Recomendaciones prácticas

  1. Conserva siempre copia de partes de servicios extraordinarios.
  2. Solicita confirmación por escrito del cómputo de MOS acumulado.
  3. Pide los días con antelación suficiente.
  4. Si no te los conceden sin justificación, puede ser reclamable.

📌 Contacta con Tu Abogado Defensor

En Tu Abogado Defensor te ayudamos a defender tus derechos como miembro de las Fuerzas Armadas, incluidos los días MOS, licencias y compensaciones por servicio extraordinario.

📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Email: [email protected]
📍 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028 Madrid

🗣️ Primera consulta gratuita. Reclama lo que te corresponde por servir.


© 2025 TuAbogadoDefensor.com – Todos los derechos reservados.

¿Puede un militar casarse en uniforme en España?

¿Puede un militar casarse en uniforme en España?

💒 ¿Puede un militar casarse en uniforme en España?

Una de las imágenes más impactantes (y emocionantes) en una boda es la del militar vestido con su uniforme de gala. Pero, ¿está permitido? ¿Es legal casarse con el uniforme militar? En este artículo te explicamos qué dice la normativa y qué requisitos deben cumplirse para usar el uniforme en ceremonias como una boda.

🪖 ¿Está permitido casarse en uniforme militar?

Sí, está permitido que un militar se case en uniforme, siempre que lo haga cumpliendo ciertas condiciones. No se trata de ponerse el uniforme como quien elige un traje más: el uniforme es una prenda oficial que representa al Estado y está sujeta a normativa específica.

El uso del uniforme fuera del servicio está regulado por la Orden DEF/1756/2016, que indica que debe realizarse con autorización expresa en actos públicos o solemnes ajenos al servicio.

📋 ¿Qué requisitos hay que cumplir?

  • Comunicación previa al mando correspondiente o al jefe de unidad.
  • El acto debe ser solemne y respetuoso con la imagen del Ejército.
  • El uniforme debe ser el oficial reglamentario según categoría o cuerpo.
  • No se permite el uso de uniformes modificados ni combinados con elementos ajenos.

📢 ¿Dudas sobre si puedes usar el uniforme en tu boda? Nuestros abogados en derecho militar pueden orientarte y evitarte sanciones innecesarias.

🛑 ¿Qué pasa si lo uso sin permiso?

El uso del uniforme sin autorización puede considerarse una infracción disciplinaria, especialmente si se hace:

  • En actos de carácter político, comercial o lucrativo.
  • De forma inadecuada o alterando su composición.
  • Si el evento no es considerado compatible con la imagen institucional.

Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta un arresto disciplinario, dependiendo del caso.

🎖️ Tradición y protocolo

En bodas militares suele incluirse:

  • El uso del sable o espada ceremonial.
  • Formación de compañeros en pasillo de honor.
  • Himnos o marchas militares, si procede.

Todo ello debe respetar el decoro y simbolismo del uniforme y la institución.

💡 Consejo: si te casas con uniforme, asegúrate de cumplir el protocolo y pedir autorización por escrito.


📌 Contacta con Tu Abogado Defensor

En Tu Abogado Defensor asesoramos a militares en cuestiones formales y disciplinarias, incluyendo el uso del uniforme en ceremonias y actos privados.

📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Email: [email protected]
📍 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028 Madrid

🗣️ Primera consulta gratuita. Para que tu gran día no acabe en sanción.


© 2025 TuAbogadoDefensor.com – Todos los derechos reservados.

¿Puede un militar tatuarse libremente en España?

¿Puede un militar tatuarse libremente en España?

🪖 ¿Puede un militar tatuarse libremente en España?

Tatuajes, piercings, cortes de pelo… la estética personal también es un tema regulado en las Fuerzas Armadas. Aunque muchos piensan que los tatuajes ya no son un problema, lo cierto es que existen limitaciones para el personal militar en activo.

En este artículo te explicamos qué dice la normativa sobre los tatuajes y la imagen personal de los militares, qué está permitido y qué puede ser motivo de exclusión o sanción.

📜 ¿Qué normativa regula los tatuajes en el Ejército?

El Real Decreto 309/2021 regula los procesos de selección para ingreso en las Fuerzas Armadas y establece lo siguiente:

«No se permitirán tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, que puedan atentar contra la disciplina o imagen de las Fuerzas Armadas, o que tengan contenido obsceno, racista, xenófobo, violento o discriminatorio.»

Además, los tatuajes visibles con el uniforme pueden ser motivo de exclusión en el ingreso, especialmente si se considera que dañan la imagen del cuerpo.

🎯 Pero una vez dentro, no está prohibido tatuarse, siempre que se respeten los límites mencionados.

⚠️ ¿Pueden sancionarte por un tatuaje?

Sí, si el tatuaje:

  • Tiene contenido ofensivo o contraviene los principios de neutralidad política.
  • Se hace en una zona visible con el uniforme y afecta la imagen institucional.
  • Se vincula a ideologías extremistas o incita al odio.

📢 ¿Te han expedientado por tu aspecto o tatuajes? Consulta con nuestros abogados expertos en derecho militar.

💇‍♂️ ¿Y qué hay del corte de pelo, barba o pendientes?

  • El aspecto físico debe ser «correcto y conforme a la disciplina».
  • No se permite llevar piercings ni pendientes con el uniforme de trabajo.
  • La barba debe permitir el uso de la mascarilla y equipos de protección.

Aunque no hay una lista cerrada, los mandos pueden valorar si el aspecto general cumple o no con la norma de imagen institucional.

🛡️ Recomendación legal

Si estás en proceso de ingreso o ya eres militar y tienes dudas sobre si un tatuaje puede traerte consecuencias, consulta antes de hacerlo. En caso de sanción, puedes defenderte si no hay base legal clara o no afecta al servicio.


📌 Contacta con Tu Abogado Defensor

En Tu Abogado Defensor te asesoramos sobre tus derechos como militar, incluso en cuestiones de imagen personal, sanciones disciplinarias y procesos de ingreso.

📞 Teléfono: +34 91 713 18 98
📧 Email: [email protected]
📍 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028 Madrid

🗣️ Primera consulta gratuita. Tu imagen también merece defensa.


© 2025 TuAbogadoDefensor.com – Todos los derechos reservados.