Coste de la adopción internacional
El coste de la adopción internacional tiene o debe de hacerse cuando una persona o una familia, toma la decisión de adoptar a un niño de otro país que no es España (adopción internacional), lo primero que debe de preguntarse es si se puede, económicamente hablando, o ¿cuanto me costará adoptar?, ¿podré afrontarlo económicamente?.
En este post, intentaremos resolver las dudas a estas preguntas, que no dejan de condicionar la decisión de adoptar, es decir del derecho de ser padres y del niño/a de tener una familia.
¿Quienes intervienen en la adopción internacional?
Partiendo de la decisión de adoptar, con carácter general, las personas o parejas que han decido adoptar a un niño o niña de un país extranjero determinado, se dirigen a la Consejería de asuntos sociales de la Comunidad Autónoma correspondiente donde les indican los pasos a seguir, pero ¿cuales son esos pasos?
- Las TIPAIS ( Turno de Intervención profesional para la Adopción Internacional) Todas las adopciones requieren de un informe psico-social, dicho informe es elaborado por un psicólogo y un trabajador social, los cuales elaboran un informe de idoneidad o de inidoneidad que señala si esa persona o pareja es apta o no desde el punto de vista psicológico y desde el punto de vista social (dispone de medios de vida para mantener a la familia, recursos materiales, como vivienda, etc.). Estos profesional, tanto el psicólogo como el trabajador social, se escogen o son elegidos de cada uno de los Colegios Profesionales correspondientes. El coste de estos informes suele ser de unos 1.000 euros.
- Las ECAIS (Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional). Cuando se ha decidido adoptar a un niño de un país determinado, se debe acudir a una de estas ECAIS especializada en adopciones del país (por ejemplo Rusia, Ecuador, China, etc.). Son entidades acreditadas por la Comunidad Autónoma correspondiente, que se encargan de realizar o gestionar todos los trámites burocráticos que conlleva la adopción internacional, como ponerse en contacto con el orfanato o con el organismo competente, del país de origen del niño, organizar el viaje al país y ver al niño o niña, traducción de documentos necesarios para la repatriación del niño o niña, además de los siguientes:
- Cuidado temporal del niño (usualmente en las adopciones de Sudamérica y Centroamérica)
• Gastos de viaje y estancias en el país extranjero de adopción para los padres.
• El cuidado y tratamiento médicos del niño (ocasionalmente en Sudamérica y Centroamérica)
• Costes de traducción
• Honorarios legales del abogado extranjero
• Honorarios para la agencia extranjera
• Costos para de la visa y el coste del examen médico para la visa
- Cuidado temporal del niño (usualmente en las adopciones de Sudamérica y Centroamérica)
El precio a provisionar por las ECAIS depende mucho del país del que se quiera adoptar al niño, y así por ejemplo, señalamos algunos precios conocidos por nuestros especialistas en adopciones internacionales, si bien hay que tener en cuenta que en cada caso puede variar:
- Adopción en Rusia……….>20.000 euros.
- Adopción en China……….>17.000 euros
- Adopción en Colombia…..>15.000 euros
En cualquier caso, es recomendable no pagar, inicialmente ni siquiera el 50% de la cantidad que se estime para el proceso, únicamente debería abonarse los gastos iniciales de traducción de documentos, informes psico-sociales, y documentales.
Documentación necesaria para adopción internacional
La documentación que en cada caso, y dependiendo del país al que se opta para la adopción de un niño o niña, es muy variada, pero con carácter general, se suele exigir la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de adopción presentada de acuerdo con el modelo establecido para ello.
- Certificado de Idoneidad e Informes Psico-sociales expedidos por la autoridad española competente.
- Certificado de Empadronamiento
- Certificado en el que conste que el patrimonio y los ingresos anuales de la familia son suficientes para hacer frente a la adopción de un menor.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de matrimonio para parejas o Fe de Vida y estado para monoparentales.
- Copia compulsada del pasaporte.
- Certificado médico.
- Certificado de antecedentes penales.
- Cuatro fotos de cada uno de los adoptantes.
- Dossier fotográfico del entorno familiar.