

Infracciones de las normas antidopaje
Las infracciones de las normas antidopaje deportivo, son aquellas que se cometen por los deportistas en sus intervenciones en campeonatos para cualquier tipo de clasificación.
Tipos de infracciones antidopaje
Presencia de una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores en la Muestra de un Deportista
Cada Deportista es personalmente responsable de asegurarse de que ninguna Sustancia Prohibida aparezca en su organismo. Los Deportistas serán responsables de la presencia de cualquier Sustancia Prohibida, de sus Metabolitos o de sus Marcadores que se detecte en sus Muestras.
Por tanto, no será necesario demostrar intención, Culpabilidad, Negligencia o Uso consciente por parte del Deportista para determinar que se ha producido una infracción de las normas antidopaje conforme a lo dispuesto en el artículo 2.1.
Será prueba suficiente de infracción de las normas antidopaje según el artículo 2.1 cualquiera de las
circunstancias siguientes:
La presencia de una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores en la Muestra A del Deportista cuando este renuncie al análisis de la Muestra B y esta no se analice; o bien, cuando la Muestra A o la Muestra B del Deportista se analice y dicho análisis confirme la presencia de la Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores encontrada en la Muestra A del Deportista; o cuando la Muestra A o la Muestra B del Deportista se divida en dos frascos y el análisis del frasco de confirmación confirme la presencia de la Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores encontrada en el primer frasco o el Deportista renuncie al análisis del frasco de confirmación de la Muestra dividida.
Uso o Intento de Uso por parte de un Deportista de una Sustancia Prohibida o de un Método Prohibido
El Deportista es personalmente responsable de asegurarse de que ninguna Sustancia Prohibida aparezca en su organismo y de que no se utilice ningún Método Prohibido.
Por tanto, no será necesario demostrar intención, Culpabilidad, Negligencia o Uso consciente por parte del Deportista para determinar que se ha producido una infracción de las normas antidopaje por el Uso de una Sustancia Prohibida o de un Método Prohibido.
El éxito o fracaso en el Uso o Intento de Uso de una Sustancia Prohibida o de un Método Prohibido no es una cuestión determinante. Para que se considere que se ha cometido una infracción de la norma
antidopaje, es suficiente que se haya usado o se haya intentado usar la Sustancia Prohibida o el Método
Prohibido.
Evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la recogida de Muestras por parte de un Deportista
Evitar la recogida de Muestras o, sin justificación válida, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la recogida de Muestras tras una notificación realizada por una Persona debidamente autorizada.
Localización fallida del Deportista
Cualquier combinación de tres casos de incumplimiento de la obligación de someterse a Controles y/o de incumplimientos del deber de proporcionar datos de localización, según la definición del Estándar Internacional para la Gestión de Resultados, dentro de un periodo de doce meses, por parte de un Deportista de un Grupo Registrado de Control.
Fuente de información principal: Código Mundial Antidopaje
El Código Mundial antidopaje se aprobó en 2003 y entró en vigor en 2004. Posteriormente ha sido objeto de tres enmiendas, la primera con efectos de 1 de enero de 2009, la segunda con efectos de 1 de enero de 2015 y la tercera con efectos de 1 de abril de 2018 (enmiendas relativas al cumplimiento). El Código Mundial Antidopaje 2021 entró en vigor el 1 de enero de 2021.