Recursos contra sanciones de pesca marítima en España: Guía legal
Las sanciones por infracciones en materia de pesca marítima pueden suponer multas elevadas, pérdida de licencias o incluso la inmovilización del buque. Sin embargo, estas resoluciones no son inapelables. Existen mecanismos legales para presentar recursos y defender tus derechos como armador, patrón o pescador profesional.
¿Cuáles son las sanciones más comunes en pesca marítima?
Las infracciones en el ámbito de la pesca se regulan principalmente por:
- Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado.
- Reglamentos europeos de control pesquero.
Las sanciones pueden ser:
- Multas por superar cuotas de captura. Esta infracción ocurre cuando se sobrepasa el límite permitido de captura de una determinada especie, establecido por la normativa nacional o comunitaria para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Estas cuotas varían por especie, zona geográfica y época del año, y están diseñadas para evitar la sobreexplotación. Superarlas, incluso por error o falta de control en el pesaje y declaración, puede constituir una infracción grave o muy grave, conllevando sanciones económicas considerables, decomiso de las capturas y suspensión de la licencia.
- Incumplimiento de zonas o temporadas de veda. Esta infracción se produce cuando se realiza actividad pesquera en zonas geográficas o durante períodos del año donde está expresamente prohibida la pesca, debido a razones de conservación de las especies o regeneración del ecosistema marino. Las vedas pueden establecerse por especie, arte de pesca o ubicación concreta, y su incumplimiento puede conllevar sanciones graves, especialmente si se afectan especies protegidas o en peligro.
- Ausencia de documentación o falta de sistemas de localización.
- Pesca con artes prohibidas o no autorizadas. Esta conducta se refiere al uso de herramientas, aparejos o técnicas de pesca que están expresamente vetadas por la normativa nacional o comunitaria, ya sea por ser destructivas para el medio marino, por poner en riesgo especies protegidas o por no cumplir con los estándares técnicos exigidos. El uso de estas artes ilegales puede dar lugar a sanciones muy graves, incluyendo importantes multas económicas, decomisos de material y producto, así como la suspensión de la actividad pesquera.
👉 ¿Te han notificado una sanción? Consulta ahora con nuestros abogados expertos en derecho marítimo en tuabogadodefensor.com
Sanciones previstas en la Ley de Pesca Marítima del Estado
La Ley 3/2001 clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves:
- Leves: sanción de hasta 60.000 €. Incluyen incumplimientos formales, errores en el libro de pesca o falta de documentación menor.
- Graves: multa de 60.001 a 300.000 €. Por ejemplo, superar las cuotas asignadas o pescar en zonas no autorizadas.
- Muy graves: multa de más de 300.000 € y posibles sanciones accesorias como la inhabilitación, decomiso de capturas o suspensión de la actividad.
📌 La reincidencia puede aumentar considerablemente las cuantías y la gravedad de la sanción.
¿Qué recursos puedes presentar ante una sanción?
Recurso de alzada
Si la sanción la impone un órgano administrativo que no agota la vía administrativa (por ejemplo, una Delegación del Gobierno), puedes interponer un recurso de alzada ante el superior jerárquico. El plazo es de 1 mes desde la notificación.
Recurso de reposición
Si la sanción agota la vía administrativa, puede presentarse un recurso potestativo de reposición en el plazo de 1 mes, ante el mismo órgano que dictó la resolución.
Recurso contencioso-administrativo
Una vez agotada la vía administrativa, puedes acudir a los tribunales de lo contencioso-administrativo. El plazo habitual es de 2 meses desde la notificación de la resolución definitiva.
📌 En todos los casos es clave analizar el expediente y los medios probatorios usados por la administración.
¿Qué puede invalidar la sanción?
- Errores en la notificación del expediente.
- Defectos de forma en el procedimiento sancionador.
- Falta de pruebas suficientes o pruebas no válidas.
- Vulneración del principio de presunción de inocencia.
📞 Revisa tu expediente con nosotros y estudiaremos la viabilidad del recurso sin compromiso: 91 713 18 98
5 claves para defenderte eficazmente
- Solicita copia íntegra del expediente sancionador.
- Comprueba la competencia del órgano sancionador.
- Analiza si los hechos están correctamente calificados.
- Verifica si se respetaron tus derechos durante la inspección.
- Redacta un recurso con fundamentos jurídicos sólidos.
📝 Un recurso bien argumentado puede suponer la anulación total o parcial de la sanción.
Enlaces útiles para saber más:
- ¿Cómo presentar alegaciones en un procedimiento sancionador?
- Multas de tráfico marítimo: derechos del capitán y tripulación
- ¿Pueden inmovilizar tu barco por una infracción?
- Derechos de los pescadores profesionales
- Recurso contencioso-administrativo: pasos y plazos
Contacta con nuestros abogados expertos
✅ ¿Has recibido una propuesta de sanción?
✅ ¿Te preocupa perder tu licencia de pesca?
✅ ¿No estás de acuerdo con la resolución administrativa?
Actúa cuanto antes. Estamos para ayudarte.
📍 Tu Abogado Defensor – Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1ºD, 28028 Madrid
📧 [email protected]
📞 Teléfono: 91 713 18 98 ☎️
© Tu Abogado Defensor 2025. Todos los derechos reservados.