👨⚖️ Gran Invalidez en España: ¿Quién puede solicitarla y cómo reclamarla? ⚖️
Todo lo que debes saber sobre la Gran Invalidez y cómo solicitarla
La Gran Invalidez es el grado máximo de incapacidad permanente que puede conceder la Seguridad Social. Se otorga a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, no solo están incapacitadas para trabajar, sino que además necesitan asistencia de una tercera persona para realizar actividades esenciales de la vida diaria.
En este artículo te explicamos qué es la Gran Invalidez, qué enfermedades pueden dar lugar a ella (con especial mención a la ceguera), cómo solicitarla, revisiones de grado y cómo reclamar si la Seguridad Social te la deniega o te asigna un grado inferior.
Si necesitas asesoramiento legal especializado en Incapacidad Laboral en Madrid, nuestro equipo de abogados en Tu Abogado Defensor está listo para ayudarte.
✅ ¿Qué es la Gran Invalidez?
La Gran Invalidez es una categoría dentro de la Incapacidad Permanente que se concede cuando la persona no solo está incapacitada para cualquier tipo de trabajo, sino que también necesita ayuda de otra persona para realizar tareas básicas como vestirse, alimentarse o moverse.
📌 Características principales:
✔ Es el grado más alto de incapacidad permanente.
✔ Se concede cuando el afectado no puede realizar actividades básicas sin asistencia.
✔ La pensión incluye un complemento económico para pagar a un cuidador.
✔ Puede solicitarse si la enfermedad es congénita, degenerativa o adquirida.
🔹 Ejemplo práctico: Un paciente con ELA avanzada que ha perdido la movilidad y requiere de un asistente para su higiene diaria y alimentación, puede solicitar la Gran Invalidez.
🏥 Enfermedades graves que pueden dar lugar a la Gran Invalidez
Algunas patologías físicas y mentales pueden justificar la concesión de la Gran Invalidez si impiden la autonomía del paciente. Entre ellas se encuentran:
🧠 Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas
✔ Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
✔ Enfermedad de Parkinson avanzada.
✔ Esclerosis Múltiple en fase avanzada.
✔ Ictus con secuelas motoras graves.
✔ Alzheimer y demencias avanzadas.
🏥 Enfermedades musculoesqueléticas y traumatológicas
✔ Cuadraplejia o paraplejia.
✔ Artrosis severa con inmovilidad total.
✔ Amputaciones múltiples que limiten la autonomía.
✔ Polineuropatías severas.
👁️ Gran Invalidez por ceguera
✔ Ceguera total en ambos ojos.
✔ Retinosis pigmentaria en fases avanzadas.
✔ Glaucoma terminal sin respuesta a tratamiento.
✔ Degeneración macular severa.
✔ Enfermedades congénitas que provoquen ceguera funcional total.
🔹 Ejemplo práctico: Una persona con ceguera total que requiere asistencia para moverse por su domicilio y realizar tareas esenciales puede solicitar la Gran Invalidez.
📜 Cómo se calcula la pensión por Gran Invalidez
Las personas con Gran Invalidez reciben un complemento adicional a la pensión de Incapacidad Permanente Absoluta para cubrir los gastos de la asistencia que necesitan.
📌 Fórmula de cálculo:
💰 Pensión = Base Reguladora x 100% + Complemento por asistencia
✔ La pensión se calcula aplicando el 100% de la base reguladora. ✔ Se añade un complemento equivalente al 45% de la base mínima de cotización + el 30% de la última base de cotización. ✔ El complemento no tributa en el IRPF.
🔹 Ejemplo de cálculo: Un trabajador con una base reguladora de 2.000 € recibirá una pensión de 2.000 € + complemento (aproximadamente 600-800 € adicionales para asistencia).
🔍 Revisión del Grado de Incapacidad y Gran Invalidez
La Seguridad Social puede revisar periódicamente la situación de los beneficiarios de una Gran Invalidez, tanto si la condición ha empeorado como si hay posibilidades de mejoría.
🔹 ¿Cuándo puede revisarse la Gran Invalidez?
✔ Si la enfermedad ha empeorado y requiere mayor asistencia.
✔ Si el paciente recupera algo de autonomía y ya no necesita asistencia constante.
✔ Si han pasado dos años desde la concesión y la Seguridad Social lo considera oportuno.
🔹 Ejemplo práctico: Una persona con paraplejia que desarrolla úlceras graves e infecciones recurrentes puede solicitar una revisión para un aumento de su pensión.
🚨 Cómo reclamar si la Seguridad Social deniega la Gran Invalidez
Si la Seguridad Social deniega la Gran Invalidez o concede un grado inferior, se puede impugnar la decisión siguiendo los siguientes pasos:
⚠️ 1. Reclamación Previa ante el INSS
✔ Se debe presentar en un plazo de 30 días hábiles tras la notificación. ✔ Es fundamental aportar nuevos informes médicos actualizados. ✔ La Seguridad Social tiene 45 días para responder.
⚖️ 2. Demanda ante el Juzgado de lo Social
✔ Si la reclamación es rechazada, se puede presentar demanda judicial. ✔ Es imprescindible contar con un abogado especializado en incapacidades. ✔ Se pueden presentar peritajes médicos para reforzar la argumentación.
🔹 Ejemplo práctico: Una persona con retinosis pigmentaria terminal solicita la Gran Invalidez, pero el INSS se la deniega. Su abogado presenta un recurso con informes médicos y logra que un juez le conceda la pensión.
👨⚖️ Importancia de contar con un abogado experto en Incapacidad Laboral en Madrid
Las reclamaciones por Gran Invalidez suelen ser complejas, ya que requieren pruebas médicas contundentes y una defensa jurídica especializada. Un abogado experto en incapacidad permanente te ayudará a:
✅ Presentar la solicitud con la mejor documentación posible.
✅ Recopilar informes médicos que justifiquen la Gran Invalidez.
✅ Impugnar resoluciones injustas del INSS.
✅ Defenderte en juicio ante el Juzgado de lo Social.
En Tu Abogado Defensor, contamos con abogados expertos en incapacidad laboral en Madrid, preparados para luchar por tus derechos y garantizar que obtengas la Gran Invalidez que te corresponde.
📍 Contacta con nuestros abogados expertos en Gran Invalidez en Madrid
Si necesitas ayuda para solicitar la Gran Invalidez o reclamar un grado superior, no dudes en contactarnos.
📌 Dirección: Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D, 28028, Madrid.
📞 Teléfono: +34 91 713 18 98.
📧 Email: [email protected]
⚖️ En Tu Abogado Defensor, luchamos por tus derechos y te ayudamos a obtener la incapacidad permanente que mereces. Contáctanos hoy mismo. ⚖️
© Copyright 2025 – Tuabogadodefensor.com
Todos los derechos reservados ✅