Recurso casación contencioso-administrativo por Abogados expertos

recurso casación contencioso administrativo

Recurso de casación contencioso-administrativo

El recurso de casación contencioso-administrativo, permite recurrir en casación tanto las sentencias dictadas en única instancia por los Tribunales de lo contencioso-administrativo en los  recursos contencioso-administrativos interpuestos, así como las dictadas en segunda instancia de todos los tribunales, bien sean unipersonales o colegiados (Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia), del orden contencioso-administrativo, con excepciones puntuales (derecho de reunión y contencioso-electorales) que tienen unos cauces procesales y unos plazos propios y que resultan inadecuados para este modelo.

1. Requisitos y procedimientos

El recurso de casación contencioso-administrativo no procede en todos los casos , sino que debe cumplir ciertos requisitos:

¿Cuándo procede?

El recurso de casación puede interponerse contra:

  1. Sentencias dictadas en segunda instancia por los Tribunales Superiores de Justicia o la Audiencia Nacional .
  2. Autos que pongan fin al proceso en estos tribunales.
  3. Actos procesales que impidan la continuación del procedimiento .

Criterio de Admisión: Interés Casacional Objetivo

Desde la reforma de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA) en 2015 , el Tribunal Supremo sólo admite recursos de casación si presentan “interés casacional objetivo” , es decir, si el asunto es relevante para la interpretación del derecho o la unificación. de doctrina.

El interés casacional se valora cuando:

  • La resolución recurrente afecta a un gran número de casos .
  • Se pronuncia sobre una norma con menos de cinco años de antigüedad .
  • Contradice la jurisprudencia del Tribunal Supremo u otros tribunales superiores.

2. Plazo y Presentación del Recurso

Plazo

  • 30 días hábiles desde la notificación de la sentencia impugnada.
  • Se presenta ante el mismo tribunal que dictó la sentencia (Audiencia Nacional o Tribunal Superior de Justicia).

3. Fases del procedimiento

  1. Interposición del recurso
    • Se presenta un escrito inicial ante el tribunal que dictó la sentencia, indicando:
      • Norma infringida.
      • Razones del interés casacional objetivo.
      • Documentos relevantes.
    • El tribunal analiza si admite el recurso (no todos los recursos son admitidos).
  2. Remisión al Tribunal Supremo
    • Si el tribunal admite el recurso, lo remite al Tribunal Supremo.
    • En este punto, el recurrente debe formalizar el recurso en un plazo de 30 días .
  3. Trámite de alegaciones
    • Las partes recurrentes pueden presentar escrito de oposición en 30 días .
    • Puede haber vista oral si el Tribunal lo considera necesario.
  4. Sentencia del Tribunal Supremo
    • El Tribunal Supremo puede:
      • Desestimar el recurso (mantiene la sentencia recurrida).
      • Estimar el recurso y anular/modificar la sentencia impugnada.

4. Requisitos Formales y Representación

  • Abogado y Procurador son obligatorios.
  • La demanda debe exponer con precisión las normas infringidas y la jurisprudencia aplicable .

5. Consecuencias de la Sentencia

  • Si se estima el recurso: el Tribunal Supremo dicta una nueva interpretación de la norma.
  • Si se desestima: la sentencia original sigue vigente.
  • Puede generar jurisprudencia vinculante si establece doctrina sobre una cuestión nueva.

Ejemplo de Supuestos en los que Procede la Casación

  • Un particular impugna una sanción administrativa impuesta por la Agencia Tributaria y el Tribunal Superior de Justicia falla en su contra. Si existen criterios contradictorios sobre la interpretación de la norma fiscal aplicada, podría interponer casación.
  • Un Ayuntamiento concede una licencia urbanística y un tribunal autonómico la anula. Si el asunto afecta a otras ciudades y hay dudas interpretativas, puede existir interés casacional.

 

Fuente de información principal: Art. 86 y ss de la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Si necesita un abogado especialista en recursos de casación contencioso-administrativo Tribunal Supremo

CONTACTE CON NOSOTROS