Categoría: Derecho circulación

En esta categoría trataremos de recoger todo aquello relacionado con el derecho de circulación sometidas fundamentalmente a la Ley de Seguridad vial, accidentes de tráfico, multas o sanciones de tráfico, obligaciones reguladas por la ley de circulación y seguridad vial, transporte por carretera, etc.

¿Qué hacer si tienes un accidente sin parte amistoso? Guía legal paso a paso

¿Qué hacer si tienes un accidente sin parte amistoso?

¿Qué hacer si tienes un accidente sin parte amistoso? Guía legal paso a paso

El parte amistoso es una herramienta muy útil para resolver de forma rápida un accidente de tráfico. Pero, ¿qué pasa si la otra parte no quiere firmar, se da a la fuga o no hay acuerdo sobre lo ocurrido? En esta guía te explicamos cómo actuar legalmente cuando no hay parte amistoso y qué pasos debes seguir para reclamar con garantías.


¿Es obligatorio el parte amistoso?

No. El parte amistoso no es obligatorio, pero facilita enormemente la tramitación del siniestro. Se trata de un documento firmado por los conductores implicados en el que se reconoce lo ocurrido y se deja constancia de la responsabilidad.

📌 Sin parte amistoso, tendrás que demostrar los hechos con otras pruebas.


Casos más comunes sin parte amistoso

  • La otra parte no quiere firmar o se niega a reconocer la culpa
  • El otro conductor se da a la fuga
  • Uno de los implicados no tiene seguro
  • Hay lesiones o daños graves, y se requiere intervención policial

Pasos a seguir si no hay parte amistoso

✅ 1. Llama a la Policía o Guardia Civil

Si hay lesiones, fuga, discusión o daños relevantes, llama al 112. El atestado policial es una prueba clave para reclamar al seguro o en juicio.

✅ 2. Recoge pruebas en el lugar del accidente

  • Haz fotos de los vehículos, daños, matrícula, entorno, semáforos, señales…
  • Anota datos del otro vehículo (matrícula, marca, modelo)
  • Busca testigos y pide sus datos de contacto

✅ 3. Acude al médico dentro de las primeras 72 horas

Es vital para documentar cualquier lesión. Si no lo haces, tu reclamación puede ser rechazada por la aseguradora.

👉 Consulta qué hacer para reclamar por lesiones


¿Y si la otra parte no tiene seguro o no se identifica?

Puedes presentar la reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros, que se hace cargo en estos casos:

  • Vehículos sin seguro
  • Vehículos fugados o no identificados
  • Vehículos robados

📞 Te ayudamos a tramitar tu reclamación ante el Consorcio. Llámanos al 91 713 18 98.


¿Cómo reclamar los daños sin parte amistoso?

Tendrás que aportar otras pruebas:

  • Atestado policial
  • Fotos del accidente y daños
  • Parte de urgencias médicas o informes médicos
  • Declaraciones de testigos
  • Presupuestos o facturas de reparación

Nuestro equipo legal se encarga de redactar la reclamación extrajudicial y, si no hay acuerdo, iniciar la vía judicial.


¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

  • 1 año desde la estabilización de las lesiones o desde la fecha del accidente si solo hay daños materiales.
  • Es importante no dejar pasar el tiempo y consultar con un abogado cuanto antes.

👉 Haz clic aquí para solicitar ayuda con tu reclamación


Otros artículos que te interesan


📍 Bufete Tu Abogado Defensor
Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D
28028 Madrid
✉️ [email protected]
📞 +34 91 713 18 98
© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

Errores comunes al reclamar tras un accidente de tráfico: lo que no debes hacer

Errores comunes al reclamar tras un accidente de tráfico: lo que no debes hacer

Errores comunes al reclamar tras un accidente de tráfico: lo que no debes hacer

Tras sufrir un accidente de tráfico, muchas personas actúan con nerviosismo o desconocimiento, lo que puede perjudicar gravemente sus derechos a la hora de reclamar una indemnización o defenderse ante un juicio. En este artículo te explicamos los errores más comunes que cometen víctimas y conductores implicados, y cómo evitarlos con ayuda legal.


❌ 1. No llamar a la policía si hay lesiones o desacuerdo

Uno de los fallos más graves es no avisar a las autoridades en accidentes con heridos o versiones contradictorias. Sin un atestado policial, es difícil probar lo ocurrido.

📌 Consejo: Siempre que haya daños personales, lesiones, fuga o conflicto sobre la responsabilidad, llama al 112 para que quede constancia oficial.


❌ 2. Firmar un parte amistoso con el que no estás de acuerdo

Muchas personas firman el parte bajo presión o sin entender bien lo que declaran. Eso puede volverse en su contra durante la reclamación.

📌 Consejo: Si no estás conforme con lo que indica el parte, no lo firmes. Puedes añadir observaciones o negarte y pedir que intervenga la policía.


❌ 3. No acudir al médico en las primeras 72 horas

Si no vas al centro médico dentro de las primeras 72 horas, es muy probable que no puedas reclamar por lesiones. Las aseguradoras alegarán que no tienen relación con el accidente.

📌 Consejo: Aunque las lesiones parezcan leves, acude a urgencias o a tu médico de cabecera y guarda todos los informes.


❌ 4. Aceptar la primera oferta de la aseguradora

Las compañías suelen ofrecer una cantidad mínima para cerrar el expediente rápidamente. Muchas veces no incluye todos los daños físicos, morales, materiales o psicológicos.

📌 Consejo: No firmes nada sin antes consultar con un abogado especializado en reclamaciones por accidentes.

👉 Nuestros abogados pueden valorar si la oferta es justa o recurrible


❌ 5. No conservar pruebas del accidente

Fotos, vídeos, testimonios, partes médicos, facturas… todo puede ser determinante para ganar una reclamación.

📌 Consejo: Haz fotos del lugar, vehículos, matrículas y lesiones. Guarda todo informe médico o comunicación con la aseguradora.


❌ 6. No contratar un abogado independiente

Muchos se conforman con el abogado de la aseguradora, que no siempre defiende tus intereses con firmeza.

📌 Consejo: Consulta con un abogado externo. Muchas pólizas incluyen cobertura de defensa jurídica que cubre los honorarios.

📞 Llama al 91 713 18 98 y valoramos gratuitamente tu caso.


Otros artículos que te interesan


📍 Bufete Tu Abogado Defensor
Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D
28028 Madrid
✉️ [email protected]
📞 +34 91 713 18 98
© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Es legal llevar una dashcam en el coche en España? Derechos y límites

¿Es legal llevar una dashcam en el coche en España?

¿Es legal llevar una dashcam en el coche en España? Derechos, límites y pruebas en juicio

Las dashcams o cámaras a bordo del coche son cada vez más populares para grabar accidentes, infracciones o simplemente documentar viajes. Sin embargo, su uso en España plantea importantes cuestiones legales: ¿es legal grabar desde tu vehículo? ¿Se puede usar esa grabación como prueba? ¿Puedes ser sancionado por grabar a otros sin permiso? En este artículo resolvemos estas dudas desde una perspectiva legal.


¿Qué es una dashcam y para qué se usa?

Una dashcam es una cámara que se instala en el salpicadero o parabrisas del vehículo y graba de forma continua lo que ocurre mientras circulas. Algunas también graban el interior del coche o lo que pasa cuando el coche está estacionado.

Se utiliza habitualmente para:

  • Grabar accidentes de tráfico
  • Documentar infracciones de otros conductores
  • Justificar lo ocurrido en caso de multas o reclamaciones
  • Aportar pruebas en casos de robo o vandalismo

¿Es legal tener una dashcam en el coche en España?

Sí, es legal tenerla instalada, pero su uso está sujeto a restricciones, especialmente en materia de protección de datos personales (Ley Orgánica 3/2018 y RGPD).

  • Puedes grabar para uso personal, siempre que no se difunda públicamente.
  • No puedes grabar de forma indiscriminada el entorno público ni difundir imágenes de personas o matrículas sin su consentimiento.
  • No está permitido emitir en directo imágenes que identifiquen a terceros (streaming, redes sociales…).

👉 Consulta nuestros artículos sobre protección de datos y dispositivos de vigilancia


¿Puedo usar una grabación como prueba en juicio?

Sí, pero con condiciones. Los tribunales han aceptado vídeos de dashcam como prueba válida, siempre que:

  • La cámara no vulnere derechos fundamentales
  • La grabación sea veraz y no manipulada
  • Se respete el principio de proporcionalidad
  • No se haya obtenido de forma ilícita o fraudulenta

📌 El valor probatorio dependerá del contexto, calidad de la grabación y forma en que se obtenga.

📞 ¿Tienes un vídeo que quieres usar como prueba legal? Llama al 91 713 18 98 y te asesoramos.


¿Puede la policía sancionarte por usar una dashcam?

Aunque no existe una ley específica que prohíba las dashcams, puedes ser sancionado si:

  • Obstaculiza la visión del conductor (por su ubicación)
  • Graba sin consentimiento y difundes las imágenes
  • Se considera un sistema de videovigilancia móvil sin cumplir la normativa

Las multas pueden ir desde los 200 € por uso indebido hasta infracciones más graves por vulneración de la LOPDGDD.


Recomendaciones legales para usar una dashcam

✅ Instálala en un lugar que no entorpezca la visión
✅ Usa el vídeo únicamente como autodefensa legal
No publiques en redes imágenes de matrículas o personas
✅ Conserva las grabaciones sólo el tiempo necesario
Informa a tu abogado si vas a presentar el vídeo en un procedimiento judicial

👉 Nuestros abogados expertos en pruebas digitales pueden ayudarte


Otros artículos que pueden interesarte


📍 Bufete Tu Abogado Defensor
Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D
28028 Madrid
✉️ [email protected]
📞 +34 91 713 18 98
© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Qué ocurre si doy positivo en drogas pero no he consumido? Falsos positivos y defensa legal

¿Qué ocurre si doy positivo en drogas pero no he consumido? Falsos positivos y defensa legal

¿Qué ocurre si doy positivo en drogas pero no he consumido? Falsos positivos y defensa legal

Cada vez son más los conductores que denuncian haber dado positivo en un test de drogas sin haber consumido ninguna sustancia recientemente. ¿Puede haber falsos positivos? ¿Qué hacer si te ocurre? ¿Se puede recurrir la sanción? En este artículo analizamos tus derechos y cómo defenderte.


¿Cómo funciona el test de drogas en carretera?

Las pruebas que realiza la policía se dividen en dos fases:

  1. Test indiciario o salival (en el acto):
    • Se toma una muestra de saliva para detectar sustancias como THC (cannabis), cocaína, anfetaminas, opiáceos, etc.
    • Tiene carácter orientativo y puede generar falsos positivos.
  2. Análisis de confirmación en laboratorio:
    • Se envía la muestra al laboratorio acreditado (habitualmente el del Instituto Nacional de Toxicología).
    • Este resultado es el único válido para sancionar.

¿Qué pasa si doy positivo y no he consumido?

Puede ocurrir por diversos motivos:

  • Trazas residuales de un consumo antiguo (hasta varios días antes)
  • Contaminación cruzada (objetos, contacto con consumidores)
  • Medicamentos legales que contienen sustancias activas similares
  • Errores del dispositivo de medición o de manipulación

📌 En todos los casos, tienes derecho a exigir la prueba de laboratorio antes de aceptar la sanción.


¿Qué sanción conlleva dar positivo en drogas?

Aunque no estés bajo los efectos de la sustancia, la Ley de Seguridad Vial sanciona la presencia en el organismo con:

  • Multa de 1.000 €
  • Pérdida de 6 puntos del carnet

👉 Consulta aquí cómo recurrir una multa por drogas sin haber consumido


¿Qué hacer si das positivo y no has consumido?

  1. No firmes como conforme en el acta
    Firma con “no conforme” y solicita prueba de laboratorio.
  2. Solicita copia del documento de remisión de la muestra
  3. No pagues la multa ni entregues puntos hasta tener el análisis de confirmación
  4. Contacta con un abogado especialista en tráfico y sanciones

📞 Nuestros abogados revisan el expediente completo y te indican si puedes recurrir. Llama al 91 713 18 98.


¿Se puede anular una sanción por positivo falso?

Sí, si:

  • El análisis de confirmación es negativo
  • El procedimiento ha sido incorrecto (muestra mal etiquetada, mal custodiada)
  • El dispositivo ha dado falsos positivos documentados
  • No se notificó correctamente al conductor o no se informó de sus derechos

👉 Recurrir a tiempo con apoyo legal puede salvarte de una multa injusta y pérdida de puntos.


¿Qué dice la jurisprudencia?

Diversos tribunales han anulado multas por positivo en drogas por:

  • Falta de segunda prueba válida
  • Inexistencia de afectación en la conducción
  • Irregularidades en la cadena de custodia de la muestra

Otros artículos de interés


📍 Bufete Tu Abogado Defensor
Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D
28028 Madrid
✉️ [email protected]
📞 +34 91 713 18 98
© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Qué hacer si te acusan de abandonar el lugar de un accidente de tráfico?

acusan de abandonar el lugar de un accidente de tráfico

¿Qué hacer si te acusan de abandonar el lugar de un accidente de tráfico?

Abandonar el lugar de un accidente sin prestar auxilio puede tener graves consecuencias legales en España. Si te acusan de darte a la fuga tras un siniestro, podrías enfrentarte a penas de prisión e incluso a antecedentes penales. En este artículo te explicamos en qué consiste este delito, qué dice la ley y cómo actuar si estás siendo investigado o denunciado.


¿Qué se considera “abandonar el lugar del accidente”?

Según el artículo 382 bis del Código Penal, se castiga a quien voluntariamente abandone el lugar de un accidente en el que haya estado implicado, habiendo personas fallecidas o heridas, y no haya actuado conforme a lo exigido por la ley.

Para que haya delito deben concurrir estos elementos:

  • Haber estado implicado en el accidente (conductor causante o no)
  • Que haya víctimas con lesiones o fallecidos
  • Que el abandono sea voluntario, sin causa justificada

¿Qué pena conlleva este delito?

El delito de abandono del lugar del accidente puede ser castigado con:

  • Prisión de 6 meses a 4 años
  • Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

📌 Si el accidente fue por imprudencia del propio conductor, las penas son mayores.
📌 Si no tuvo la culpa del accidente, pero igualmente se da a la fuga, también puede ser condenado.

👉 Consulta aquí qué hacer si te acusan de un delito de tráfico


¿Qué debes hacer si te ves involucrado en un accidente?

  1. Detén el vehículo inmediatamente
  2. Protege la zona para evitar más daños
  3. Presta auxilio si hay heridos
  4. Llama al 112 (emergencias)
  5. Permanece en el lugar hasta que lleguen los cuerpos policiales

👉 Incluso si no tuviste la culpa, estás obligado a permanecer en el lugar. No hacerlo puede ser delito.


¿Qué hacer si ya te has marchado y te están buscando?

Si cometiste el error de marcharte sin valorar la situación o sin darte cuenta de su gravedad, debes:

  • Contactar con un abogado penalista de inmediato
  • Presentarte voluntariamente ante la autoridad
  • Colaborar en la investigación

⚠️ Intentar ocultarlo solo agravará la situación.

📞 Nuestros abogados expertos en delitos de tráfico te asesorarán desde el primer momento. Llama al 91 713 18 98 para una consulta urgente.


¿Qué pruebas pueden usar en tu contra?

  • Grabaciones de cámaras (urbanas o de testigos)
  • Declaraciones de víctimas o testigos
  • Informes policiales y de atestados
  • Huellas o restos del vehículo

Un buen abogado puede cuestionar la fiabilidad de esas pruebas, demostrar que no hubo intención de huir o que no existía conocimiento de las lesiones.


Otros artículos que pueden interesarte


📍 Bufete Tu Abogado Defensor
Calle Doctor Esquerdo nº 29, 1º D
28028 Madrid
✉️ [email protected]
📞 +34 91 713 18 98
© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados