¿Puede un niño nacido en España obtener la nacionalidad española?

¿Puede un niño nacido en España obtener la nacionalidad española?

¿Puede un niño nacido en España obtener la nacionalidad española? Reglas para hijos de extranjeros

¿Qué ocurre si un niño nace en España?

Que un niño nazca en territorio español no implica automáticamente que sea español, salvo que se cumplan ciertos supuestos legales. La nacionalidad no se otorga por el mero hecho del nacimiento (ius soli), sino por circunstancias específicas.

¿En qué casos un hijo de extranjeros puede obtener la nacionalidad española?

Los principales supuestos son:

1. Si es hijo de padres extranjeros que no transmiten su nacionalidad

Esto sucede, por ejemplo, con hijos de padres apátridas o si la ley del país de los progenitores no concede nacionalidad por nacimiento fuera de su territorio.
👉 En estos casos, España concede la nacionalidad por presunción.

2. Si cumple con el requisito de residencia

Un menor nacido en España puede solicitar la nacionalidad española tras un año de residencia legal y continuada.

3. Si los padres se nacionalizan españoles

Si los padres obtienen la nacionalidad española, el menor podrá optar a ella, cumpliendo ciertos requisitos y dentro de plazos establecidos.

4. Si el menor es adoptado por ciudadanos españoles

Los menores adoptados por españoles obtienen automáticamente la nacionalidad española.

📄 ¿Qué documentación se necesita?

  • Certificado literal de nacimiento del menor.
  • Documentación de los padres.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Resolución de residencia, si aplica.
  • Documentación consular, en su caso.

🏛️ ¿Dónde se solicita?

La solicitud puede realizarse en el Registro Civil del lugar de residencia del menor o, en algunos casos, a través de procedimiento administrativo ante el Ministerio de Justicia.


¿Tienes un hijo nacido en España y quieres saber si puede obtener la nacionalidad? ☎️

En tuabogadodefensor.com te asesoramos en todo el procedimiento, paso a paso, con un enfoque legal claro y efectivo.

📞 Contacta con nosotros:
👉 Tu Abogado Defensor – Contacto
📧 Email: [email protected]
📍 Calle Doctor Esquerdo nº 29, Madrid
📱 Teléfono: +34 91 713 18 98


© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero? Derechos y utilidades del padrón

¿Qué significa estar empadronado?

El empadronamiento es el acto administrativo por el que una persona se inscribe en el Padrón Municipal del Ayuntamiento donde reside. Es obligatorio para todos los que viven en España, sean nacionales o extranjeros, y da acceso a múltiples derechos y servicios públicos.

👤 ¿Puedo empadronarme si estoy en situación irregular?

, incluso los extranjeros sin autorización de residencia pueden empadronarse.
El padrón no se comunica automáticamente con Extranjería, y no implica legalizar tu situación, pero es esencial para demostrar tu permanencia en el país y acceder a ciertos trámites, como:

  • Escolarización de hijos.
  • Atención sanitaria pública.
  • Acceso a servicios sociales.
  • Regularización futura por arraigo social.

¿Qué documentación necesito para empadronarme?

Generalmente, el Ayuntamiento solicitará:

  • Documento de identidad (pasaporte o NIE).
  • Contrato de alquiler, autorización del titular de la vivienda o recibo de suministros.
  • Formulario de solicitud.

No se exige estar en situación legal para empadronarse, aunque cada municipio puede tener ligeras variaciones en los requisitos.

🕐 ¿Debo renovarlo?

Los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia deben renovar su empadronamiento cada dos años, o serán dados de baja.


¿Necesitas empadronarte en España o tienes dudas legales? ☎️

En tuabogadodefensor.com te asesoramos en todo el proceso, estés o no en situación regular, y te ayudamos a gestionar correctamente tus derechos.

📞 Contacta con nosotros:
👉 Tu Abogado Defensor – Contacto
📧 Email: [email protected]
📍 Calle Doctor Esquerdo nº 29, Madrid
📱 Teléfono: +34 91 713 18 98


© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Puedo obtener la nacionalidad española por residencia?

¿Puedo obtener la nacionalidad española por residencia?

¿Puedo obtener la nacionalidad española por residencia? Requisitos y plazos legales

¿Qué es la nacionalidad por residencia?

La nacionalidad española por residencia es una de las formas más habituales por las que un extranjero puede convertirse en ciudadano español. Consiste en residir legalmente en España durante un período determinado, cumpliendo una serie de requisitos legales.

¿Cuánto tiempo debo vivir en España?

El plazo general es de 10 años de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.
Sin embargo, hay plazos reducidos en los siguientes casos:

  • 5 años: para refugiados.
  • 2 años: para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • 1 año: para quienes estén casados con un español/a, nacidos en España, viudos de españoles o hijos o nietos de españoles de origen.

📄 Documentación necesaria

Los documentos comunes suelen ser:

  • Pasaporte completo.
  • Tarjeta de residencia.
  • Certificados de empadronamiento y antecedentes penales.
  • Certificados del Instituto Cervantes (DELE A2 y CCSE), salvo excepciones.
  • Justificantes de integración social y medios de vida.

⚖️ ¿Cómo se presenta la solicitud?

Actualmente, la solicitud se realiza de forma telemática a través del portal del Ministerio de Justicia. Tras ello, la administración tiene un plazo legal de hasta 1 año para resolver, aunque en la práctica los tiempos pueden ser mayores.

🧾 ¿Y después de obtener la nacionalidad?

Una vez concedida, el interesado debe jurar la nacionalidad española en el Registro Civil correspondiente y renunciar a su nacionalidad anterior, salvo si procede de países que permiten la doble nacionalidad con España.


¿Tienes dudas sobre cómo solicitar la nacionalidad española? ☎️

En tuabogadodefensor.com somos expertos en extranjería y nacionalidad. Te ayudamos con todo el proceso para obtener tu nacionalidad sin errores ni demoras.

📞 Contacta con nosotros hoy mismo:
👉 Tu Abogado Defensor – Contacto
📧 Email: [email protected]
📍 Calle Doctor Esquerdo nº 29, Madrid
📱 Teléfono: +34 91 713 18 98


© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Me pueden expulsar de España por tener antecedentes penales? por Abogados

¿Me pueden expulsar de España por tener antecedentes penales?

¿Me pueden expulsar de España por tener antecedentes penales?

La expulsión de extranjeros en España: lo que dice la ley

Tener antecedentes penales en España o en el país de origen puede afectar gravemente la situación legal de un extranjero, especialmente si está en situación irregular o en trámite de residencia. Sin embargo, no todos los antecedentes implican una expulsión automática.

En este artículo te explicamos cuándo se puede aplicar una orden de expulsión, qué delitos son más graves, y qué opciones legales tienes para defenderte si te notifican una.

¿Cuándo puede un extranjero ser expulsado por antecedentes?

Según la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, y el Reglamento de Extranjería, la expulsión puede producirse cuando:

  • El extranjero no tiene autorización de residencia y ha sido condenado por delitos.
  • Tiene antecedentes penales graves (violencia, tráfico de drogas, delitos sexuales, etc.).
  • Ha incumplido una orden de salida anterior.
  • Representa una amenaza para el orden público o la seguridad.

¿Qué tipos de antecedentes afectan más?

Los antecedentes que más afectan a la situación administrativa son:

  • Delitos dolosos con penas superiores a 1 año.
  • Reincidencia o condenas múltiples.
  • Delitos contra la salud pública, violencia de género o agresiones sexuales.
  • Delitos cometidos en el país de origen si afectan al orden público.

La mera existencia de antecedentes no siempre implica expulsión inmediata, pero sí puede dificultar la renovación o solicitud de residencia, nacionalidad o reagrupación.

¿Pueden expulsarme si ya tengo residencia?

Sí, pero en este caso la Administración debe valorar la gravedad del delito, el arraigo en España, la duración de la estancia y las circunstancias personales o familiares.

En muchos casos, la expulsión puede ser sustituida por una multa o rechazada si se demuestra integración y vínculos familiares.

¿Qué hacer si te notifican una orden de expulsión?

  1. No firmes sin leer. Pide copia completa del expediente.
  2. Tienes 48 horas para presentar alegaciones si estás detenido.
  3. Contacta de inmediato con un abogado experto en extranjería.
  4. Se puede presentar recurso administrativo y/o judicial contra la orden.

¿Cómo te ayudamos en tuabogadodefensor.com?

  • Revisamos la legalidad de la orden de expulsión.
  • Presentamos recursos administrativos o contencioso-administrativos.
  • Solicitamos suspensión cautelar si hay riesgo de expulsión inminente.
  • Acompañamos en trámites de cancelación de antecedentes penales.

📞 Contacta con nuestros abogados expertos en extranjería penal

📍 Calle Doctor Esquerdo nº 29, Madrid
☎️ +34 91 713 18 98
📧 [email protected]
🌐 www.tuabogadodefensor.com

También te puede interesar:

© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados

¿Qué pasa si trabajo sin contrato siendo extranjero en España?

¿Qué pasa si trabajo sin contrato siendo extranjero en España?

¿Qué pasa si trabajo sin contrato siendo extranjero en España?

La realidad de muchos extranjeros en situación irregular

Miles de personas extranjeras trabajan en España sin contrato, en sectores como la construcción, el campo, el cuidado de mayores o la hostelería. Aunque esta situación puede parecer inevitable para quienes no tienen papeles, trabajar sin contrato tiene importantes consecuencias legales, tanto para el trabajador como para el empleador.

En este artículo te explicamos qué riesgos existen, cómo puede afectar a tu futura regularización, y cómo actuar si eres víctima de abuso laboral.

¿Es delito trabajar sin contrato?

Para el trabajador, trabajar sin contrato no es un delito, pero sí es una infracción administrativa si está en situación irregular (sin permiso de residencia y trabajo). La empresa, sin embargo, puede ser sancionada con fuertes multas.

La responsabilidad principal recae en el empleador, no en el trabajador.

¿Cuáles son los riesgos para el extranjero?

  • No cotizas a la Seguridad Social.
  • No tienes derecho a paro, baja médica o jubilación.
  • No puedes reclamar legalmente tu salario si no hay prueba de relación laboral.
  • Te arriesgas a una orden de expulsión si te detectan sin papeles.
  • Si sufres un accidente laboral, puedes quedar desprotegido.

¿Y si me denuncian o me inspeccionan?

La inspección de trabajo puede levantar actas contra el empresario, y si tú estás en situación irregular, pueden iniciar un expediente de expulsión, aunque en la práctica, muchas veces no se ejecuta de inmediato.

En algunos casos, haber trabajado sin contrato puede ayudarte a solicitar el arraigo laboral, si demuestras una relación laboral de al menos 6 meses.

¿Qué derechos tengo si trabajo sin contrato?

Aunque estés sin papeles, tienes derecho a cobrar tu salario, a no ser explotado y a denunciar abusos. Puedes acudir a los tribunales laborales con ayuda de un abogado, si tienes pruebas (mensajes, testigos, pagos…).

¿Cómo puede ayudarte tuabogadodefensor.com?

  • Evaluamos si puedes solicitar arraigo laboral.
  • Reclamamos judicialmente salarios impagados o abusos.
  • Te asistimos si te inician un procedimiento de expulsión.
  • Negociamos con empleadores para buscar una solución legal.

📞 Contacta con nuestros abogados especialistas en extranjería y derecho laboral

📍 Calle Doctor Esquerdo nº 29, Madrid
☎️ +34 91 713 18 98
📧 [email protected]
🌐 www.tuabogadodefensor.com

También te puede interesar:

© 2025 tuabogadodefensor.com – Todos los derechos reservados